La ebike en España vive un momento de estabilización tras el boom pandémico y la posterior “corrección” del mercado.
La bicicleta eléctrica sigue tirando del sector por factores como el hecho de que las ciudades amplían la intermodalidad tren+bici y las líneas de ayuda (estatales y autonómicas). Aquí tienes los datos clave para entender dónde estamos y hacia dónde vamos.
El mercado: más peso en facturación
En 2024 se vendieron 1,10 millones de bicicletas en España (-12,8% interanual) y el sector facturó 2.315 M€ (-6,5%). Dentro de ese total, las ebikes rondaron las 195.000 unidades y, aunque representaron en torno al 17,4% de las ventas por volumen, concentraron el 45,66% de la facturación del canal bici, lo que confirma su mayor ticket medio. Fuente: AMBE.
Si miramos 2023 para tener la foto del último año completo, se vendieron 241.578 ebikes en España (aprox. 19,8% del total de bicis vendidas), pero supusieron el 45,2% de los ingresos del segmento bicicletas. Ver informe de AMBE 2023 y cobertura en Infobae.
En Europa, se vendieron 5,1 millones de ebikes en 2023 (UE27+UK). Pese a la corrección general tras la pandemia, el peso de la bici eléctrica en valor y empleo industrial sigue siendo decisivo. Informe: Industry & Market Report de CONEBI.
Quién usa la ebike… y para qué
El Barómetro de la Bicicleta 2024 (Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta) muestra que el 22,8% de la población usa la bici semanalmente y casi la mitad (48,2%) la utiliza alguna vez.
La electrificación amplía el perfil de usuario y su asociación con la movilidad cotidiana. Consulta, además, la presentación en CONAMA y esta cobertura sectorial.
Normativa esencial para tu ebike en España
Para circular como bicicleta de pedaleo asistido (EPAC) —sin matrícula, seguro ni permiso específico— tu ebike debe:
- Asistir sólo cuando pedaleas
- Cortar la asistencia a 25 km/h
- No superar 250 W de potencia nominal continua.
Marco técnico: EN/UNE-EN 15194 (EPAC); marco de circulación: RD 970/2020 (modifica el Reglamento General de Vehículos).
Puedes ampliar en la ficha de UNE/AENOR, este artículo de Revista UNE, el propio RD 970/2020 en el BOE y esta guía técnica (homologación EPAC) de la Diputación Foral de Bizkaia con referencias a DGT: descargar PDF.
Ojo con mezclar VMP y ebikes: la obligación del seguro que entrará plenamente en vigor para VMP (patinetes) no aplica a una EPAC que cumpla 25 km/h y 250 W.
Ayudas y subvenciones
En 2024 el Gobierno anunció 40 M€ por primera vez a nivel estatal: 20 M€ para incentivar la compra de bicicletas eléctricas de uso urbano y 20 M€ para reducir tarifas y expandir sistemas públicos como BiciMAD o Bicing. Más info en el Urban Mobility Observatory de la UE y esta noticia de El País.
A nivel local y autonómico, existen programas activos que se reeditan periódicamente:
- Madrid – Cambia 360 (hasta 400 € para ebikes en comercios adheridos): web del programa y portal de micromovilidad.
- Galicia – Programa EBici (convocatorias 2025–2026 con ayudas porcentuales y topes por perfil): sitio oficial.
Consejo práctico: antes de comprar, consulta las bases de la convocatoria vigente y asegúrate de que el comercio y el modelo aparecen en el listado de beneficiarios del programa (algunos planes exigen compra en tiendas adheridas y límites de PVP).
Intermodalidad y cicloturismo: más fácil moverse con tu ebike
RENFE ha introducido mejoras en 2025: permite llevar bicicletas completas en trenes Avant (arrancando por Galicia) y ha lanzado el complemento “Tren + Bici” para Media Distancia con reserva de plaza, gratuito y con asiento junto al espacio para bicis.
Además, el MITMA ha lanzado Spainbybike.es, un visor oficial con rutas ciclistas de todo el país para planificar viajes en bici (incluida la eléctrica)
Tendencias a vigilar
- Normalización de precios y digestión de stocks tras el pico COVID: Europa sigue corrigiendo producción y ventas, aunque el horizonte es favorable por salud, ahorro y conveniencia.
- Más valor que volumen: aunque caen unidades, la ebike sostiene el negocio por precio medio y demanda estable en movilidad diaria y ocio de calidad. Datos: AMBE y CONEBI.
- Crecimiento de la ciclologística y cargo: nicho aún pequeño en España, con foco urbano y última milla; en Europa el segmento sigue ganando tracción. Informes: Mordor Intelligence y Global Market Insights.
¿Qué implica para quien busca una ebike urbana?
Si quieres una ebike urbana y compacta, prioriza estos puntos: que cumpla EPAC (25 km/h, 250 W), que sea ligera y plegable para casa/oficina/transporte público, y que tenga componentes estándar fáciles de mantener.
Este perfil encaja especialmente bien en ciudades españolas donde alternas trayectos en bici con Cercanías/Metro/Avant y necesitas portabilidad real en ascensores, portales u oficinas.
Si buscas una ebike en España pensada para la ciudad de verdad, Flebi encaja por su filosofía: plegado rápido, peso contenido y formato compacto
Además, nuestras bicis están diseñadas para la intermodalidad: las pliegas en segundos y las guardas en casa o en el trabajo ocupando muy poco. La autonomía y la durabilidad están pensadas para el uso diario, con una conducción estable y segura.
Compara la gama Flebi y elige el modelo que mejor se adapta a tu día a día.