Inicio / Flebi Supra / Nuestra bici eléctrica Flebi Supra como medio de transporte sostenible

Nuestra bici eléctrica Flebi Supra como medio de transporte sostenible

Conclusiones después de casi 700 kilómetros

Hemos utilizado la Flebi Supra durante casi cinco meses como medio de transporte sostenible dentro de la ciudad. Si hubiera que destacar solo dos cualidades éstas serían su economía de uso y versatilidad gracias a su reducido tamaño y eficiente sistema de plegado.

La Flebi Supra se ha revelado un medio de transporte ideal dentro del casco urbano. Su autonomía permite hacer casi todas las tareas diarias sin necesidad de recargar la batería y la velocidad media que puede desarrollar, en ocasiones supera a la de los coches y transporte público en hora punta.

Durante los casi 700 kilómetros que hemos recorrido, el coste de mantenimiento ha sido prácticamente nulo. No ha sido necesaria ninguna operación de mantenimiento y la impresión que tenemos es que su funcionamiento es idéntico a cuando era nueva. Por lo que es un medio de transporte sostenible excepcional.Obviamente, ha habido un cierto desgaste de los neumáticos, pero no demasiado importante. El delantero está prácticamente nuevo (pese a que es el encargado de impulsar la bici) y el trasero (el que soporta la mayor parte del peso del ciclista) es el que ha sufrido más desgaste, pero aún le queda algo más media vida útil. Las llantas no se han descentrado, los frenos no muestran un desgaste claro (tampoco ha sido necesario ajustarlos) y el trozo de caucho que sirve de suspensión trasera no está agrietado, ni ha perdido su forma original.El pedal derecho en ocasiones hace ruido; un chirrido cuando se le hace girar. Este pequeño malfuncionamiento se debe, con casi total seguridad, a que golpeó en un bolardo debido a un error de conducción.Al comenzar la prueba hubo alguna persona que mostró sus dudas sobre si una bici con tantas “articulaciones” aguantaría bien el paso de los kilómetros. La respuesta que podemos dar es, rotundamente, que la Flebi Supra es una bici sólida. Hemos circulado por carreteras del casco urbano, aceras y carriles bici, e incluso en ocasiones puntuales por algún parque. Sobre suelo seco y también mojado con algún resto de barro . Es decir, no hemos dado un trato exquisito a la Flebi, sino que la hemos usado con normalidad como lo haría cualquier persona y no hay muestras de ruidos extraños, desajustes, holguras, ni nada parecido.El sistema eléctrico, y en particular a la batería, es capaz de entregar la misma cantidad de energía que al principio de la prueba. Al hacer esta afirmación nos basamos en que no hemos notado ninguna reducción en la autonomía proporcionada, que dependiendo de la demanda de potencia, está entre 35 y 44 kilómetros. Según el fabricante, la batería de iones de litio de la Flebi Supra tiene una vida estimada de 600 recargas. No hemos llevado la cuenta del número de recargas realizadas (y casi ninguna ha sido total) pero estimamos que habremos hecho unas 30 – 35 recargas parciales para recorrer esos 700 kilómetros.

En definitiva, después de esta prueba de larga duración, estamos más que satisfechos con el rendimiento y el servicio que ha proporcionado nuestro medio de transporte sostenible: la Flebi Supra. Y no hay que olvidar los beneficios para la salud. Ir al trabajo en bicicleta eléctrica supone hacer ejercicio a baja intensidad. Suficiente para activar la circulación, fortalecer el sistema cardiorespiratorio, pero sin llegar al destino con restos de sudor. También es ideal para reducir la tensión y el estrés al que habitualmente estamos sometidos los urbanitas.

Categorías