Inicio / Actualidad / Flebi Supra 2.0: actualizada y mejorada

Flebi Supra 2.0: actualizada y mejorada

Flebi lanzó al mercado el modelo Flebi Supra 2.0 hace ya algunos años: una bici eléctrica de rueda pequeña (16 pulgadas de diámetro) que se ha convertido, por méritos propios, en el modelo más icónico de esta marca, y que recientemente ha tenido una actualización. Enrique Calle, uno de los periodistas más prestigiosos del mundo del motor, nos cuenta sus impresiones tras probar de manera exhaustiva el modelo anterior. 

La primera versión ya disponía de la característica que la distingue de muchos modelos de la competencia: su sistema de plegado basculante. La parte posterior se puede recoger en tan sólo un segundo y la longitud de la bici se reduce considerablemente, algo que viene muy bien, por ejemplo, para meterla en un ascensor.

«Una vez plegada, la Flebi Supra 2.0 se puede empujar cómodamente como un carro»

Una vez plegada de esta forma se puede empujar cómodamente como si fuera un carro apoyada en las pequeñas ruedas adosadas al transportín. Si se quiere reducir aún (por ejemplo para transportarla en el coche o guardarla debajo de la mesa de la oficina) hay articulaciones adicionales en el manillar y en el cuadro. Otra de las ventajas tradicionales de la Flebi Supra ha sido su bajo peso. De hecho, es una de las bicis eléctricas plegables más ligeras del mercado.

Flebi Supra 2.0
Flebi Supra 2.0

Una de las principales mejoras de la Flebi Supra 2.0 es que ahora la toma de corriente de la batería es accesible desde fuera (no es necesario extraerla para cargarla) y está asegurada con una llave, con lo que queda mucho mejor protegida de posibles robos.

Además, dispone de una toma de tipo USB para cargar dispositivos externos. Hay un nuevo display LCD sobre el manillar, desde el que se controlan los seis niveles de asistencia y se pueden consultar diversos datos del viaje.

El sistema eléctrico pasa de 24 a 36 voltios, lo que supone una aceleración más intensa sin incrementar el peso del motor. La batería, de 36 voltios y 7,5 amperios, proporciona una autonomía ligeramente mayor. Si utilizas un nivel medio de asistencia es factible recorrer sobre cuarenta y pico kilómetros, que deberían ser suficientes para lidiar con el día a día de la ciudad.

«El sistema eléctrico pasa de 24 a 36 voltios, lo que supone una aceleración más intensa sin incrementar el peso»

También hay un acelerador electrónico de gatillo para desplazarse sin dar pedales. Los nuevos neumáticos Schwalbe Marathon City con protección antipinchazos son resistentes y duraderos: para que te hagas una idea, son los que habitualmente eligen los cicloturistas de larga distancia para sus viajes. Gracias a la cadena de nuevo diseño, no hay riesgo de que ésta se salga durante los procesos de plegado o desplegado, algo que en el modelo anterior ocurría de vez en cuando.

Flebi Supra 2.0
Flebi Supra 2.0

La primera Supra no tenía sistema de iluminación. Flebi sirve ahora la Supra 2.0 con luces extraíbles y recargables mediante puerto USB. La delantera tiene potencia suficiente para hacer pequeñas incursiones con garantías por zonas sin iluminar. La próxima Flebi, la Supra V3.0, que no tardará mucho en llegar, tendrá luces integradas (se alimentarán de la batería) y otras mejoras que le darán un toque aún más lujoso.

En definitiva, la Flebi Supra en su versión 2.0 es una bici perfectamente puesta al día, muy cómoda para la ciudad y con una interesante relación entre valor y precio. ¡Estoy deseando probar la siguiente evolución!

Categorías