Las bicicletas eléctricas, también conocidas como ebikes, son una alternativa cada vez más popular para el transporte personal y el ocio. Estos vehículos combinan la energía humana del pedaleo con un motor eléctrico integrado, lo que brinda un impulso adicional al ciclista. La principal característica que define a una bicicleta eléctrica es su capacidad de pedaleo asistido, lo que significa que el motor solo se activa cuando el ciclista está pedaleando. Esto proporciona una experiencia de conducción más fluida y cómoda, ya que el motor ofrece un empuje adicional que facilita el desplazamiento, especialmente en terrenos difíciles o cuestas empinadas.
Como ves, el concepto «bicicleta» ha ido evolucionando a lo largo de la historia y ya no solo la usas en las vacaciones de verano. Ahora es uno de los mayores «solucionadores de problemas» del siglo XXI y se está convirtiendo poco a poco en un modo de vida limpio, saludable, que te ayuda a mantener la forma y a evitar el estrés de los atascos y el aparcamiento. Echa un vistazo a nuestra tienda y descubre todo lo que podemos ofrecerte.[dt_default_button link=»url:https%3A%2F%2Fwww.flebi.com%2Fcomprar-bicicletas-electricas%2F|||» size=»medium» button_alignment=»btn_center»]Tienda Flebi[/dt_default_button]En el enlace anterior podrás acceder a nuestra tienda para comprar una bicicleta eléctrica plegable Flebi o cualquier componente que necesites. Queremos que descubras la Movilidad Urbana Sostenible, por eso te contaremos algunas cosas sobre las bicicletas eléctricas que seguro te servirán para tener una idea más clara del ecosistema ciclista actual. Disfruta la lectura y, si tienes cualquier pregunta, no dudes en consultarnos.[ultimate_spacer height=»30″]
¿Qué es una bicicleta eléctrica o de pedaleo asistido?
Una bicicleta eléctrica o de pedaleo asistido es aquella que cuenta con un motor para asistir al usuario mientras pedalea, reduciendo así al mínimo el esfuerzo que este debe realizar. Suele integrarse en el buje de la rueda, delantera o trasera, y su potencia no debe superar los 250W en la UE, según la Directiva Europea 2002/24/CE que las regula.
El motor debe detenerse cuando la velocidad alcance los 25 km/h o si el conductor deja de pedalear. Para ello incorpora un sensor en el eje del pedalier que detecta cuando el usuario está dando pedales. Este interactúa con el controlador electrónico de la bicicleta, adaptando la intensidad de la ayuda del motor a la cadencia de pedaleo (rpm) y al par ejercido sobre la transmisión.
Y para alimentar el sistema eléctrico se necesita una batería, que normalmente es de litio. Esta suministra la energía, se recarga en una toma de corriente con un cargador ligero y proporciona autonomías de decenas de kilómetros. Su nivel de carga se controla desde un display o panel de control desde el cual además se puede escoger el nivel de asistencia deseado en cada momento.
Para cumplir con la normativa actual, el vehículo debe cumplir algunos requisitos técnicos:
- Potencia máxima de 250W
- Velocidad máxima de 25km/h.
- El motor eléctrico solo puede ser utilizado como ayuda al pedaleo, no puede impulsar la bicicleta sin la intervención del usuario, lo que significa que el acelerador solo está permitido en los lugares que lo indiquen.
Además, te recomendamos el uso de casco y, bajo ningún concepto, puedes usar el móvil mientras conduces. También debes respetar la señalización y normas de circulación y no puedes conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, es peligroso para ti y para los demás.
Ventajas de las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido
Las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido ofrecen numerosas ventajas. En primer lugar, permiten a los ciclistas recorrer distancias más largas con menos esfuerzo, lo que las convierte en una excelente opción para viajes diarios o paseos recreativos. Además, son una alternativa ecológica y sostenible al transporte tradicional, ya que no emiten gases contaminantes ni contribuyen a la congestión del tráfico.
Por otro lado, algunas personas pueden considerar que el peso adicional de la batería y el motor limita su maniobrabilidad. También que la dependencia de la carga de la batería puede ser un inconveniente en viajes de larga distancia. Estos puntos no son problemáticos en nuestras bicicletas eléctricas. Las Flebi son ligeras y muy cómodas de usar, con y sin batería.
- Ahorras tiempo, ya que te facilitan trasladarte rápido en la ciudad y llegas antes al trabajo evitando los atascos.
- Puedes dejarla donde quieras, no la tienes por qué aparcar en la calle. La pliegas y la guardas bajo la mesa de la oficina.
- Ahorras dinero. La bicicleta eléctrica plegable permite ahorrar de forma significativa. Tanto a la hora de comprarla como en gasolina, seguro, mantenimiento y otros factores. Comparado con el coche, una bicicleta eléctrica plegable es siete veces más económica. Comparada con el transporte público, la bicicleta permite ahorrar hasta tres veces más, tanto en energía como en traslado, además de la libertad de ir a tu aire.
- Te cuidas. Porque haces el ejercicio que quieras en todo momento, llegas sin sudar al trabajo regulando el nivel de asistencia del motor.
- Puedes ir con ella a cualquier parte. En transporte público para acercarte a donde vayas, en el maletero del coche para aparcar fuera de la congestión, en la caravana cuando salgas de viaje, o en el barco para moverte por el puerto.
Otros términos para las bicicletas de pedaleo asistido: Pedelec y EPAC
Existen otros términos utilizados para referirse a las bicicletas de pedaleo asistido. Uno de ellos es «Pedelec«, acrónimo de «Pedal Electric Cycle». Este se refiere específicamente a las bicicletas eléctricas que solo proporcionan asistencia al pedaleo. Otro término utilizado es «EPAC» o Electrically Power Assisted Cycle. Esta es una denominación más amplia que abarca diferentes tipos de bicicletas eléctricas, incluyendo aquellas con acelerador.
Diferencias con otros tipos de bicicletas eléctricas
Aunque las bicicletas eléctricas con pedaleo asistido son populares, también existen otros tipos de bicicletas eléctricas en el mercado. Una de las principales diferencias radica en el sistema de asistencia al pedaleo. Por un lado, las bicicletas de pedaleo asistido o Pedelec, brindan asistencia directamente proporcional al esfuerzo del ciclista. En cambio, las bicicletas eléctricas con acelerador permiten al ciclista activar el motor sin necesidad de pedalear, simplemente utilizando un acelerador.
Otra diferencia clave se encuentra en las regulaciones y restricciones legales. En algunos países o jurisdicciones, las bicicletas eléctricas con acelerador pueden considerarse vehículos motorizados. Por consiguiente, estarán sujetas a regulaciones más estrictas, como la necesidad de una licencia de conducir o cumplir con requisitos específicos de velocidad.
También hay que hablar de las bicicletas eléctricas de carga, de carretera, de montaña, de gravel… ¡la lista es inmensa! Tus necesidades serán las que marquen qué bicicleta elegir ya que una eléctrica de montaña no se usará para lo mismo que una urbana.
Por ejemplo, si buscas desplazarte rápidamente al trabajo, elegirás una ebike plegable. Sin embargo, si tu objetivo es llevar a tus hijos al cole, quizás lo que busques sea una bicicleta eléctrica de carga.
Ventajas e inconvenientes de las bicicletas eléctricas con acelerador
Antes que nada, aclaremos una cuestión importante: el pedaleo asistido y el acelerador son dos modos de funcionamiento distintos en las bicicletas eléctricas. El sistema de pedaleo asistido proporciona energía al usuario cuando se pedalea, gracias a un sensor que detecta el movimiento.
Por otro lado, el acelerador activa el motor de la bicicleta al presionar un botón, empuñadura o gatillo. Su uso está restringido en España: solo puedes circular con acelerador en las zonas habilitadas, nunca en la vía pública.
El uso de acelerador puede resultar conveniente en situaciones donde se necesita un impulso inmediato, como por ejemplo arrancar desde una parada o subir pendientes pronunciadas sin esfuerzo.
Es importante que sepas que el uso continuo del acelerador puede descargar la batería más rápido y de manera más agresiva que la asistencia al pedaleo, lo cual afectará negativamente la autonomía y la vida útil de la batería, reduciéndolas.
La norma EN15194:2017 se aplica a las bicicletas eléctricas con una potencia nominal continua máxima de 250W. Estas bicicletas reducen progresivamente su asistencia y la cortan cuando alcanzan una velocidad de 25 km/h, o antes, si el ciclista deja de pedalear.
En Flebi cumplimos estrictamente con la normativa vigente y nos mantenemos actualizados en cuanto a certificaciones y requisitos exigidos por los organismos reguladores de este tipo de vehículos.
Flebi: expertos en bicicletas eléctricas de pedaleo asistido
En Flebi llevamos más de 10 años fabricando bicicletas eléctricas de pedaleo asistido. Nuestro compromiso radica en proporcionar soluciones de movilidad sostenible y eficiente que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Diseñamos y fabricamos bicicletas eléctricas con tecnología de vanguardia, combinando calidad, estilo y rendimiento, siempre intentando satisfacer las necesidades de nuestros usuarios.
Nuestras ebikes plegables combinan la potencia del motor con el esfuerzo humano para brindar una sensación de libertad y comodidad. Nos enfocamos en la calidad de los componentes, la durabilidad y el diseño ergonómico para garantizar una experiencia de conducción placentera y segura.
Además, nos esforzamos por estar atentos a las últimas tendencias y avances tecnológicos en el campo de las bicicletas eléctricas. Nuestro equipo de expertos está comprometido con la innovación continua y la mejora de nuestros productos para brindar a nuestros clientes la mejor experiencia posible.
En resumen, las bicicletas eléctricas Flebi son una alternativa versátil y emocionante en el mundo de la movilidad personal. Ofrecen numerosas ventajas, como una conducción más cómoda y eficiente, así como beneficios ambientales al reducir las emisiones de carbono.